Puntas Verdes (pico Angones) desde Pineta

Desde el vallón separando Mallo Gran y Mallo Embasador, se puede alcanzar la cresta de Montinier-Suca y una de las Puntas Verdes. Al cabo de un viaje marcado por una sucesión de obstáculos y sorpresas.
Debajo de unas paredes espectaculares y en un terreno que, al final, no tiene la aridez del paisaje circundante: algunas pedreras, pero no demasiadas, unos pequeños muros, pero no imposibles, y si no, pastos, flores y rododendros…

Hasta la Faja de Montinier...

Refugio de Pineta - Cascada Murñez

Salimos del Refugio para cruzar el cauce del Cinca dirección al collado de Añisclo. Después de la primera Inglata (campo) donde el GR-11 comienzaria el ascenso al collado, nosotros giramos à la izquierda para bajar en dirección del valle a la segunda Inglata, donde pasamos junto al muro de una borda en ruina. Seguimos hasta entrar otra vez en un bosque. Pronto el sendero gira a la derecha para pasar bajo el Barranco de Murñez y su bonita cascada con poza. Se cruza y a unos 200m el camino vuelve a girar a la derecha para introducirse en una fuerte ladera.

El bosque

Ahora, el camino traza una diagonal en el bosque, cruza alguna barranquera hasta llegar a una travesía horizontal, que nos asoma al Barranco de Morlaz. El camino remonta por el vértice entre el barranco y la ladera hasta salir del bosque bajo unos muros oscuros a nuestra derecha. En frente, tenemos los farallones que cierran el nacimiento del barranco Morlaz.

La arenisca

Ya fuera del bosque, el camino asciende para buscar la parte más débil y superar el primer muro (canal + placa). Ascendemos una primera canal herbosa para cruzar un barranco en horizontal e introducirnos en una diagonal que, tras pasar un bloque blanco, abandonamos para seguir a nuestra derecha, por una terraza.

Pronto encontramos otra canal que nos permite ir superando los pequeños muros. Pasamos una placa custodiada por un antiguo abrigo, y en vez de girar a la derecha hacia las Marías, cruzamos en horizontal con tendencia a la izquierda para, por terreno herboso, llegar a una pedrera con una barranquera.

Mañaneto por la faja Montinier

Se atraviesa la pedrera y comenzamos a ascender por una zona de hierba y rododendros, sin acercarnos demasiado al muro superior. Volvemos otra vez a trazar una horizontal y tras pasar un pequeño barranco, descubrimos una ligera senda que nos acerca al pie del muro. La seguimos y llegamos a un espolón. Remontamos unos pocos metros para continuar a pie de paredes y entrar a una pedrera que se cruza por un camino poco marcado.
Llegamos a una zona de musgo, en general con agua. Ahora pasamos unos pequeños muros a nuestra izquierda y salimos por campas herbosas al collado. Si queremos, en escasos metros alcanzamos el espectacular mirador del valle de Pineta, El Tozal de Mañaneto. Preferimos seguir Este, sin bajar a la Plana Mañaneto y siguiendo una senda horizontal que la domina por la derecha, a pie del Mallo Embasador. Cuando alcanzamos el eje del barranco entre Mallo Gran y Mallo Embasador, ascendemos por el margen izquierdo hasta entrar en una ondonada donde contemplamos un hermoso circo cerrado por un muro entre los dos Mallos.

Vallón entre el Mallo Embasador y el Mallo Gran.

Subiremos por este vallón para alcanzar la cresta divisoria entre Pineta y el valle del río Yaga. Tendremos que franquear tres pequeños muros para acceder a la parte alta del vallón y una chimenea para la cresta.

Primer muro

En la parte central del muro, un poco a la derecha, se ve una canal que puede estar con agua. Cruzamos una pequeña pedrera para dirigirnos hacia la canal y cruzarla de derecha a izquierda. Es el paso más delicado de la excursión, de II° grado en unos 10 metros de desnivel. La roca es de buena adherencia, con pequeñas presas.

Segundo muro

A la salida del primer muro llegamos en un rellano donde podemos encontrar el barranco con agua a principio de temporada. Tenemos dos opciones : quedarnos en la margen izquierda del barranco para alcanzar la parte central del muro y franquearlo de derecha a izquierda (track de subida y foto) o atravesar el barranco y evitar el muro por una pedrera a nuestra izquierda (track de bajada).

Por la pedrera (izquierda)
Por la pedrera (izquierda)
Por el muro
Por el muro

Tercer muro

Salimos del segundo muro por una espectacular terraza de calcáreo claro. Nos dirigimos a la derecha para franquear el último obstáculo, eligiendo unas canales de derecha a izquierda, debajo de una piedra oscura característica.

Tercer muro

Hasta la cresta y el pico Angones

Ahora descubrimos la parte superior del vallón, coronado por un bonito desplome de arenisca. Al Suroeste se encuetra su fragilidad, una chimenea tumbada sobre unos escalones de arenisca naranja. Para alcanzarla hemos decidido aprovechar el terreno herboso y cómodo de la cara Este del Mallo Embasador, girando a nuestra derecha, en dirección del pico.

Primera opción (track de subida): eligimos subir hasta el Mallo Embasador  para, luego, bordear el deplome en horizontal, bajando un poco al final hasta una zona de bloques naranja.
Segunda opción (track de bajada), subiendo en dirección del pico, encontramos, a la cota 2500 m aprox. una terraza de hierba poco marcada que nos conduce suavemente a la misma zona de bloques.

Pasamos los bloques y encontramos la chimenea de acceso a la cresta.

Se sube sin dificultad y llegamos a la cresta y al pico.

Puntas Verdes (pico Angones) desde Pineta
distance Distancia recorrida 15,0 km Hostilité du milieu Severidad del medio 3
durée Horario 8h30 Diffculté technique Dificultad técnica 5
Dénivelé de montée Desnivel de subida 1400 m. orientation Dificultad orientación 4
Dénivelé de descente Desnivel de bajada 1.400 m. Effort nécessaire Esfuerzo necesario 4
Type de parcours Tipo de recorrido Ida y Vuelta
Descargar track (gpx)

Deja un comentario