Liena – Camino de las Pardas o de los ingenieros
Una ruta espectacular para descubrir un camino histórico, utilizado a diario hasta finales de los años 20.
Hoy en día, muchas partes del camino se han derrumbado, y al comienzo de la temporada, la nieve y la ausencia de huellas pueden complicar su tránsito.
Las partes más impresionantes, y en ocasiones deterioradas del camino, se encuentran más cerca del collado de Las Pardas, por lo que puede resultar más interesante recorrer el camino comenzando por estas dificultades, de sur a norte.
Acceso
Desde Bielsa, dirección Francia, a 1.3 km de la Aduana, aparcamos a nuestra izquierda, a la salida de una pista forestal situada a unos 100 m antes del puente del río Barrosa. Cogemos la pista que empieza subiendo en una zona de bosque para llegar a la entrada del valle.
Justo antes de entrar en el valle, cuando el camino se vuelve horizontal, encontramos a nuestra izquierda el desvió para subir al Pico de Liena.
Hasta el Pico de Liena y el collado de las Pardas
Este camino, muy bien marcado, sube con lacetas suaves y nos permite superar los 1100 m de desnivel con bastante facilidad. La primera mitad del camino se desarrolla en bosque o zona boscosa, y por pequeñas cornisas, cambiamos poco a poco de la ladera Norte a la ladera Sur-Este del Pico.
En esta ladera empezamos a descubrir unos restos de las instalaciones mineras cerradas en 1928: cables, vagonetas aéreas, restos de edificios.
A la cota 2000 aprox., los árboles desaparecen y entramos en una zona de prados. Las lacetas nos llevan a un collado entre Liena y la Mota (en el Track, hemos subido directamente a Liena sin pasar por el collado).
Llegamos al pico y siguiendo oeste, por la cresta o justo debajo en la vertiente sur, llegamos al collado de las Pardas, debajo de las paredes de la Punta de Espluca Ruego.
Camino de las Pardas o de los ingenieros
El camino no presenta dificultades de orientación. Marcado con pinturas blancas y verdes, sigue una cornisa que atraviesa todo el circo de Barrosa, de sur a norte, cornisa trabajada por el hombre y que aprovecha, en su segunda parte, un cambio de roca (granito y pizarra).
Algunos pasos están asegurados con cables que también sufren los rigores del invierno.
La parte más frágil del camino se encuentra cerca del collado de Pardas, cuando bordea las agujas del suroeste del circo. Algunos tramos son sendas estrechas sobre una pedrera fina que, cada invierno, se borran por la nieve , y a veces, por desprendimientos. Tras el tránsito de ovejas, pastores y primeros montañeros, el sendero se marca (pero aun así puede impresionar a una persona no acostumbrada). Por eso, si se pasa a principios de temporada, habrá que dedicar un poco más de tiempo a asegurar los pasos.
Al final de esta parte pedregosa del camino, a dos tercios de la cornisa, se encuentra una zona de pastos, los «Manans». La primera parte del camino tendía más bien a bajar, ahora hay que subir para llegar a ella. Justo antes, tenemos que atravesar una pedrera y luego seguir, entre la hierba, las huellas del antiguo camino de mulas.
A partir de los Manans, el camino es, en general, un poco más ancho. Todavía hay tramos protegidos con cables, pero hay que tener cuidado, ya que en esta zona algunos están muy deteriorados. No fiarse. Otra observación: a la altura de un pequeño barranco de color naranja vivo, uno puede dudar, el camino pasa mejor por encima de la roca clara (foto).
Fin de camino y bajada
Al final del camino, nos unimos al PR que sube a la sierra de Barrosa. Nos encontramos con unas ruinas, en particular las de la casa del ingeniero que todos los días cruzaba el circo para ir a las minas de Liena y Ruego (hasta el final de los años 20).
Descenso por el PR HU-187. Sin dificultad.
Para los que quieren más: la vuelta completa del circo de Barrosa pasando por el pico de Barrosa y Mallo Ruego.
Liena – Camino de las Pardas o de los ingenieros | |||||
---|---|---|---|---|---|
Distancia recorrida | 20,0 km | Severidad del medio | 4 | ||
Horario | 9h | Dificultad técnica | 3 | ||
Desnivel de subida | 1400 m. | Dificultad orientación | 3 | ||
Desnivel de bajada | 1.400 m. | Esfuerzo necesario | 4 | ||
Tipo de recorrido | Circular | ||||