Pico de Mener, en circuito desde la Central de Barrosa
Otra de las montañas que sin ser de las más altas son buenos y bonitos miradores.
Otra de las montañas que están cargadas de historias olvidadas de esta región minera.
Otra de las montañas donde combinas camino e intuicion...
El pico de Mener se suele ascender por Trigoniero, pasando por los lagos que descansan a sus pies. Proponemos descubrirlo subiendo por las antiguas minas, desde la central de Barrosa.
Como premio, la soledad y el sosiego.
Acceso
Viniendo de Bielsa, a escasos 100 m de la central eléctrica de Barrosa, se termina un corto quitamiedos de la carretera y encontramos un pequeño parking donde dejamos el coche.
El camino en el bosque
Bajamos una pista que conduce al río Barrosa y lo cruzamos. Seguimos por ella y a unos cien metros, dejamos el cauce del río y por un corto tramo entre avellaneros conectamos con un camino que, siguiendo a la izquierda, en pocos metros se abre en un campo. Un par de bloques en su parte superior, nos indica la salida del campo y la entrada de un camino de lacetas. Lo seguimos hasta conectar con el camino del canal Trigoniero-Urdiceto. Giramos a la izquierda y a unos 200 m, volvemos a encontrar otro desvío a nuestra derecha que nos permite seguir ganando altura. Poco a poco, el amplio camino se convierte en un sendero y termina saliendo a una zona poco arbolada.
Hasta la ruina
Ahí desaparece la traza del camino y aparecen mojones.
Entramos en una olla que remontamos por la derecha, para cruzar sobre ella y acceder a una línea de grandes árboles (hayas, robles, arces) custodiados a la izquierda por una pedrera. Subimos, haciendo lacetas entre los árboles y la pedrera. Vamos ganando altura, para casi al final, salir a la derecha por un hombro rocoso. Por un terreno más seco con enebros en abundancia, seguimos trazando lacetas para llegar a un tramo de pino y alcanzar un antiguo y ancho camino, que en horizontal, nos lleva a una edificación en ruinas.
Seguimos por esa horizontal que nos conduce hacia un barranco.
Antes de alcanzarlo, giramos a la izquierda para introducirnos en la ladera que tenemos sobre nosotros, en un terreno de hierba, enebros y algún rosal.
Por la margen derecha del barranco
Ascendemos junto a un afloramiento, que marca una tenue arista, hasta llegar a un descanso de esta. Ahora vamos girando poco a poco a nuestra derecha para acercarnos, tras un par de resaltes rocoso al eje del barranco. Nos mantenemos subiendo en el bosque de pino, después de unos cortos metros en la pedrera.
Salimos del pinar y girando bajo un bloque grande, alcanzamos un camino horizontal que nos lleva hasta un pino característico que marca la entrada de otra canal pedregosa. Trazamos unos giros antes de cruzar la pedrera y acceder a unas terrazas herbosas.
Hasta el pico
Vamos conectando una serie de terrazas herbosas, nos dejan en un último tramo más pedregoso que da acceso a la arista oeste del pico de Mener.
Manteniéndonos generalmente en el filo, alcanzamos la cima sin problema.
Bajada
Desde la cima, seguimos la cresta hacia el sureste para llegar al collado entre las dos puntas. Bajamos por la cómoda pedrera en dirección a los ibones. Desde los lagos podemos elegir un sendero bien marcado, que con una suave pendiente nos lleva al pie del pico de Espada para luego descender y conectar con el camino de Ibonet. Preferimos descender directamente por la orilla izquierda del desagüe de los ibones, cruzarlo en un llano y continuar descendiendo por la orilla derecha. A los 2100 m aprox. continuamos nuestro descenso girando progresivamente hacia la derecha para adentrarnos en una zona boscosa (sendero y mojones). Al salir de este bosque, tras cruzar un barranco, retomamos el camino que baja desde el Ibonet y que nos lleva de vuelta por el valle de Trigoniero hasta la antigua aduana de Parzán.
Pico de Mener, en circuito desde la Central de Barrosa | |||||
---|---|---|---|---|---|
Distancia recorrida | 10,0 km | Severidad del medio | 2 | ||
Horario | 6h30 | Dificultad técnica | 3 | ||
Desnivel de subida | 1200 m. | Dificultad orientación | 4 | ||
Desnivel de bajada | 1.100 m. | Esfuerzo necesario | 4 | ||
Tipo de recorrido | Circular | ||||